jueves, 24 de julio de 2008

alta sensibilidad


Por estos dias descartables de la Argentina, llenos de codicia y malas pasiones, sólo nos queda ejercer el amor...comparto este poema de una mujer, Blanca Varela, peruana y hermosa!..
LA LECCION
Como una moneda te apretaré entre mis manos
y todas las puertas cederán
y lo veré todo
y la sorpresano quemará mi lengua
y comprenderé entonces el crecimiento de las plantas
y el cambio de pelaje en las pequeñas crías.
Hallaré la señal
y la caída de los astros
me probará la existencia de otros caminos
y que cada movimiento engendra dos criaturas,
una abatida y otra triunfante,
y en cada mirada morirá la apariencia
y desnudo y bello
te arrojará la fábrica entre nosotros.
Blanca Varela (Perú, 1926)

Variaciones

Aquí están los cuatro elementos
y mi naturaleza,
sólo si se vacían habrá persona.

El tronco está seco, pero la raíz sigue viva.
No puedes con tu rubor de dios.
y el pequeño caracol que aplastaste cuando quisiste que lloviera.

Tu humano
con sus vacunas preventivas
en el día de la invisible, la que mata o malforma.

Tu ojo que se accidenta
en la siempre vuelta a la noche con la cara queriendo ser mano.

No hay demasiados así en el mundo.
mjm.

sábado, 28 de junio de 2008

En el centro del mundo

Nos cruzamos a la otra orilla, a Montevideo. Tanta cosa irrespirable en Buenos Aires. Suerte que volvimos con "Idea Vilariño. Completa" editada por Cal y Canto. Estamos menos solos, más llenos de campanas. Con "la palabra de huesos a la intemperie". Completos.





En el centro del mundo
el centro de la noche

bajo el cielo sin fin

sobre mí desplegado

inmóvil entre el caldo

tibio espeso del aire.
Aspero olor a pinos

la voz clara lejana
de un pájaro
una niña
un relámpago blanco
y silencioso
y yo
que me quedé sin nombre
y sin mí y sin sentido
nadie
alguien
en cero.
Fue un momento
un momento
en el centro del mundo.



IDEA VILARIÑO (Uruguay)

viernes, 20 de junio de 2008

Basta!


Un paro en medio del paro.
Un golpe en medio del golpe.
Hace que todo se vuelva provisorio y huérfano
y atrasen todos los nombres que malgastamos.
Todas las luchas que malherimos.
mjm

merienda


Ir a la merienda
y huevos caidos bajo el árbol
pueden detener el hambre
y hacerlo caber en toda la intemperie que cae sobre mi;
amenaza como un parásito
que crece sin medida.
Debo llegar antes que los tazones de leche enfríen.
Antes que sobre los hules queden las manos solas
después de haber alimentado.
Los huevos caídos bajo el árbol
me agujerean ahora
esta zona nueva donde arrojo también el día sin recompensa.
Como mi estómago, a los huevos los tragará la tierra,
como todo lo que iba a tener alas.
mjm

domingo, 8 de junio de 2008

tè con amigos





Tomar un café en casa de amigos no es tarea sencilla: las tortas suelen ser riquísimas y el corazón tan grandote que uno se apoltrona y reina.
Y si los amigos son poetas, es menos sencillo aún, porque a la vuelta a casa es probable que llegues con un libro entre las manos y al abrirlo te hayas traído a vivir entre tus cosas a una comunidad de criaturas que ahora reinan en el panteón de semidioses discontinuos, heterodoxos, vitales.
Gracias Enrique y Jorge!

Del libro Peso Muerto de Jorge Paolantonio, recién salido por Ediciones El Mono Armado

La Partenaire

Nada por aquí nada por allá
salvo su ajada belleza y los afeites
erguida en sus tacones
tocado de plumas
y el hartazgo de saber
que en las galeras no hay conejos
las flores son de tela

las palomas carroñeras
picotean en su encierro

el armario la ahoga
le va quitando el aire

la rutina es sólo eso

todo tiene un doble fondo
un pie que no se ve
un estante oculto
una mentira que aprieta su sonrisa
y duele como una muela mala

esos brazos esas manos esos guantes
que apuntan
a la ilusión ajena

nada por aquí nada por allá

la magia es haber sobrevivido.




Del libro “Jardín en movimiento” de Enrique Solinas (Ediciones Honorarte).

El Pueblo

En un pueblo muy chico
donde todos nos conocemos los delitos
y la nieve se cae como pintura fresca,
y la nieve se cae como pintura fresca,

vivo.

Tengo una casa
con patio, perra y padre,
y un jardín,
y una hermana
que todo el día
se disfraza de noche.

Cuando llega la hora de descansar
nos disparamos con gritos,
pero todos somos malos apuntadores
(NADIE QUIERE MATAR A NADIE AQUÍ).

Triste es la canción que pasan por la radio
(golpean a la puerta).
Triste es la canción que viene del jardín.

Nadie atiende.
Golpean a la puerta.

Nos abrazamos
porque tenemos miedo.

sábado, 31 de mayo de 2008

mirar


La curva de tus ojos rodea mi corazón,
una vuelta de baile y suavidad,
aureola del tiempo, cuna segura y nocturnal,
y si no sé ya todo lo que he vivido
es porque tus ojos no me miraron siempre.

Hojas de día y musgo de rocío,
cañas de viento, sonrisas perfumadas,
alas cubriendo el mundo de luz,
barcos cargados de cielo y de mar,
cazadores de ruidos y fuentes de colores

perfumes nacidos de una nidada de auroras
que duerme siempre en la paja de los astros,
como depende el día de la inocencia
el mundo entero depende de tus ojos puros
y toda mi sangre fluye en sus miradas.
Paul Eluard

lunes, 28 de abril de 2008

CUMPLEAÑOS




Igual que este verano en los lindes de la casa,
apostado en el lugar de los perros que vendimos,
sin haber ido realmente a ningún otro lugar,
estoy recién llegando a esta edad indefinida,
caprichosa, de frontera y madrugada.
Una edad cuenta de ahorros, de desayuno continental
(muy pronto para algo y demasiado tarde para nada)
una edad de tentempié.
El tiempo me alcanzó, como a la liebre de la fábula;
pero no me alcanza el tiempo.
Tengo la edad de los profetas pero la barba muy escasa,
la edad de los románticos suicidas,
de los símbolos sexuales, de una fugaz estrella pop,
de los atletas que comienzan a pensar en el retiro,
de los genios millonarios de la programación.
Tengo un pasado y un futuro para tirarlos por la borda.
Tengo la edad de merecer pero nada merezco todavía.
Una edad de pesadilla, como aquella navidad cuando despierto
y no se distinguir si a la distancia el sol nace o se oculta,
y me lleno de espanto de sólo imaginar
que yo duermo a esa hora por nadie establecida, pero cierta,
en que mi hermano abre todos los regalos en mi ausencia.

Francisco Alcaraz (México, 1979)

lunes, 14 de abril de 2008

La rueda




Llega el mensaje de la amiga “tengo un albatrito o albatrita en la panza”.
y la rueda indetenible recibe el dato,
se lo deglute y sigue girando.

Ahora el alerta prosigue en las abejas que se disponen a un circuito de flores y cerezas.
sigue en el pelaje de Roberta, perra expuesta al sol;
en la cara ardida del hachero que va por la ruta;
en el bolso flaco de la señora en la cola del banco;
en la puesta en marcha del gasoducto,
por la palanca de mando a control remoto de un misil que va a embestir un pueblo.
Sigue en las manos de un niño con hambre,
en el gallo abúlico que cruza el patio detrás de una mosca;
en el barco pesquero sobre el cardumen y bajo las gaviotas;
en el fuego que destruye los eucaliptos;
en el embotellamiento de las ciudades del mundo;
en la enferma a la que se le acaban los sueros.
Sigue en el algodón que no tapa la cicatriz sobre el ojo del que anoche riñó alcoholizado,
y en la forma en que dos se buscan dormidos sobre una cama.


En medio de las horas, llegó el mensaje del pequeño albatrito
que nace y nace en la panza de mi amiga.
Y la rueda sigue.

La misma rueda que detuvo el dato múltiplo y exacto de Julieta.

La rueda del es y el hubiera sido.


mjm

denuevo




De tanto no haber historia
vienen los olivos de Jaén
la noche en la medialuna del arado
la patria del manual y la hoz
el desalambre
el hambre.
Y las obesas palabras que ya no nombran:
descolonización, genocidio, solidaridad.

Van las banderas a su lugar en el aire ardido
el aerosol a las paredes
la policía a los escudos
las bocas a los pañuelos

Tierra caliente:
después de nombrar las cosas muertas
y ruido humano a bala

¡A calzarse el cero
que empieza denuevo

lo mismo!.


mjm

miércoles, 2 de abril de 2008

Campos de Veniaca




Los campos Veniaca no están alambrados…
Y hay mensajeros por todos lados.
Puede que estos días te cruces con Don Antonio Garrido, viejo anarquista, por los bares de Tribunales o Avenida de Mayo. Cuando te mire a los ojos y te diga “allá en Cañuelas tengo una zanja, vamos ya a sembrarla y comamos de los frutos de esa tierra”, cuidate de lo que suceda en tu alma…en tu tremenda alma humana…

El otro
¿Por qué decir nombres de dioses, astros
espumas de un océano invisible,
polen de los jardines más remotos?
Si nos duele la vida, si cada día llega
desgarrando la entraña, si cada noche cae
convulsa, asesinada.
Si nos duele el dolor en alguien, en un hombre
al que no conocemos, pero está
presente a todas horas y es la víctima
y el enemigo y el amor y todo
lo que nos falta para ser enteros.
Nunca digas que es tuya la tiniebla,
no te bebas de un sorbo la alegría.
Mira a tu alrededor: hay otro, siempre hay otro.
Lo que él respira es lo que a ti te asfixia,
lo que come es tu hambre.
Muere con la mitad más pura de tu muerte.


Rosario Castellanos (México, 25 de mayo de 1925- Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974)

sábado, 22 de marzo de 2008



Revoluciones

También así se puede revolucionar el mundo.
Aunque hayas llegado tarde: tu sueño ya fue soñado
pero tus manos son siempre por primera vez.
También es siempre por primera vez tu ojo disparado
y por primera vez el gen que te trajo hasta aquí.

Pero suele ser verdad que lo que piensas ya fue pensado.
Y aunque llegues un poco tarde, siempre será por primera vez tu boca, así como
es por primera vez tu barriga llena de mariposas
y los soles alojados en tu rubor
y la rabia,
también son por primera vez.

Puede que te aparezca tu huérfano
mucho antes
y te encuentre dialogando a solas,
justo cuando metías entre cuatro tablas a los invisibles.

Así también se puede revolucionar el mundo.
Donde pongas tu pulso que tanto anduvo,
donde compones tu humano y lo dejas sonar,
y apoyas tu pie que siempre es primero
en el campo abandonado.

lunes, 10 de marzo de 2008

Salvaciòn



Se fuga la isla

Y la muchacha vuelve a escalar el viento

y a descubrir la muerte del pàjaro profeta.

Ahora

es el fuego sometido.

Ahora

es la carne

..la hoja

..la piedra

perdidas en la fuente del tormento

como el navegante en el horror de la civilizaciòn

que prurifica la caìda de la noche.

Ahora

la muchacha halla la màscara del infinito

y rompe el muro de la poesìa.


Alejandra Pizzarnik

domingo, 2 de marzo de 2008

Poeta Leonardo Martinez




COMO a los mellizos místicos
me amamantó una loba
En realidad fue una perra negra
cuya leche sagrada
llenó de furor religioso mi infancia
No me hizo falta otra madre
pues la leche de la perra negra
dejó en mis labios
el gusto agreste de la inmortalidad
Fundé la ciudad donde sueño
y tuve hijos
prolongados en una descendencia innumerable
criaturas transparentes
que abarrotan pasado y porvenir.


(de “Mitológicas”, del libro Asuntos de familia y otras imposturas, Ediciones Último Reino, Argentina, 1997)

jueves, 28 de febrero de 2008

Veniaca te invita



Desde el jueves 28 de febrero y por 20 días más

Pasen y vean...

miércoles, 27 de febrero de 2008

de Adelia Prado



LA POESIA LA SALVACION LA VIDA


Yo vivo bajo un poder
que a veces está en el sueño,
en el sonido de ciertas palabras agrupadas,
en cosas que dentro de mi
refulgen como oro:
la palanganita de lata donde mi padre
hacía espuma con la brocha de la barba.
De todo tejo un vestido y me cubro
pero si olvido la paciencia,
se me escapan el cielo
y la margarita del campo.


A.P.(Brasil)

martes, 26 de febrero de 2008

Altiplano



PETRONILA


En la aduana
Petronila
teje el mismo dragón
y les dice a los viajeros
Es único, llévelo amigo.

Petronila
no mira a los ojos
son sombras los cuerpos
por esas sombras ellos pasan
algunos se quedan
joyas oscuras
dice.

Y levanta su tienda,
un perro la sigue
por el camino a su casa.

Todo lo profundo está vacío
no dice.

lunes, 25 de febrero de 2008

de Emily Dickinson


Fiel al propósito enmendado
de la cláusula divina,
realmente lucrativa la oferta
y sin que se retire el corazón,


para conceder la vida
a aquel que se le ajuste y sea digno de portarla,
impondré la condición esencial:
Probársela a sí mismo.

E.D.
(traducción de Hernán Vargascarreño)

viernes, 22 de febrero de 2008






No hay nadie en las hamacas ni nueces parecidas, ni alguien duerme y se enajena; ni hay muertos que no trafiquen.
Desde cualquier sitio puede iniciarse una mitología: si el hombre que amo duerme dibuja un circuito para mi oído, un dibujo para que el agua de la lluvia que cae suene distinto.
Cuando el sueño lo acalambra y él se mueve espiralado, provoca afuera, donde yo estoy, un temporal momentáneo. Y la lluvia suena a bicicleta, a piano y a madera.
Este arcoiris que va de mí hasta el brazo de él puede ser destruido por un motor de auto avanzando por la calle. Es un arcoiris a temperatura sol bajo las gotas.

Llueve, y afuera y adentro empiezan a ser inestables.

El que duerme y la despierta empiezan a ser inestables.

Cae la lluvia y se hace absurdo el doblez, la parte; el cielo y la tierra, yo y él, animal y planta; los reinos, la bondad y la maldad; antes y después, las subdivisiones, lo tuyo y lo mío, la noche y el día; los ciclos; las estaciones; la vida y la muerte; las barreras. Decir todo y absoluto es mirar el límite, no el horizonte…leer el cartel, no el camino

jueves, 21 de febrero de 2008

Bailamos ?




Bailamos
porque más adelante será tarde
decía el padre.
Hijos de hijos de hijos
con la carne soltando aguas del presente
en la noche actual y huérfana.

En algunas partes del cuerpo no somos hijos
y de tan nuevos, sin terminar
de nacer, bailamos.

La música siempre nos duele:
alfileres, insectos ciegos, telas rotas,
barcos, globos de papel.

Para que no nos salgan las plumas,
para que no nos crezcan las escamas,
bailamos.