jueves, 28 de febrero de 2008

Veniaca te invita



Desde el jueves 28 de febrero y por 20 días más

Pasen y vean...

miércoles, 27 de febrero de 2008

de Adelia Prado



LA POESIA LA SALVACION LA VIDA


Yo vivo bajo un poder
que a veces está en el sueño,
en el sonido de ciertas palabras agrupadas,
en cosas que dentro de mi
refulgen como oro:
la palanganita de lata donde mi padre
hacía espuma con la brocha de la barba.
De todo tejo un vestido y me cubro
pero si olvido la paciencia,
se me escapan el cielo
y la margarita del campo.


A.P.(Brasil)

martes, 26 de febrero de 2008

Altiplano



PETRONILA


En la aduana
Petronila
teje el mismo dragón
y les dice a los viajeros
Es único, llévelo amigo.

Petronila
no mira a los ojos
son sombras los cuerpos
por esas sombras ellos pasan
algunos se quedan
joyas oscuras
dice.

Y levanta su tienda,
un perro la sigue
por el camino a su casa.

Todo lo profundo está vacío
no dice.

lunes, 25 de febrero de 2008

de Emily Dickinson


Fiel al propósito enmendado
de la cláusula divina,
realmente lucrativa la oferta
y sin que se retire el corazón,


para conceder la vida
a aquel que se le ajuste y sea digno de portarla,
impondré la condición esencial:
Probársela a sí mismo.

E.D.
(traducción de Hernán Vargascarreño)

viernes, 22 de febrero de 2008






No hay nadie en las hamacas ni nueces parecidas, ni alguien duerme y se enajena; ni hay muertos que no trafiquen.
Desde cualquier sitio puede iniciarse una mitología: si el hombre que amo duerme dibuja un circuito para mi oído, un dibujo para que el agua de la lluvia que cae suene distinto.
Cuando el sueño lo acalambra y él se mueve espiralado, provoca afuera, donde yo estoy, un temporal momentáneo. Y la lluvia suena a bicicleta, a piano y a madera.
Este arcoiris que va de mí hasta el brazo de él puede ser destruido por un motor de auto avanzando por la calle. Es un arcoiris a temperatura sol bajo las gotas.

Llueve, y afuera y adentro empiezan a ser inestables.

El que duerme y la despierta empiezan a ser inestables.

Cae la lluvia y se hace absurdo el doblez, la parte; el cielo y la tierra, yo y él, animal y planta; los reinos, la bondad y la maldad; antes y después, las subdivisiones, lo tuyo y lo mío, la noche y el día; los ciclos; las estaciones; la vida y la muerte; las barreras. Decir todo y absoluto es mirar el límite, no el horizonte…leer el cartel, no el camino

jueves, 21 de febrero de 2008

Bailamos ?




Bailamos
porque más adelante será tarde
decía el padre.
Hijos de hijos de hijos
con la carne soltando aguas del presente
en la noche actual y huérfana.

En algunas partes del cuerpo no somos hijos
y de tan nuevos, sin terminar
de nacer, bailamos.

La música siempre nos duele:
alfileres, insectos ciegos, telas rotas,
barcos, globos de papel.

Para que no nos salgan las plumas,
para que no nos crezcan las escamas,
bailamos.

jueves, 14 de febrero de 2008

Consejos del Padre a su hija/ Del Códice Florentino



Qué pasa si entrás desprevenido al museo de antropología de El Salvador, y entre máscaras de Tlaloc Dios de la lluvia, del gran Quetzalcoalt el-la venus, el sol, lo que rige; la no figura de la madre de todos los dioses mayas Netzhualcoyotl, las tallas de las mujeres de la comunidad con boca, ombligo, los agujeros de la nariz y la raya de la vagina, y las de las sacerdotisas “ tamasha”, las de sombreros de copa enorme y sin vagina…qué pasa si en medio de esta biografía de barro y dioses leés?...

Aquí estas, mi hijita,
mi collar de piedras finas,
mi plumaje de quetzal,
mi hechura humana, la nacida de mi.
Tú eres mi sangre, mi color,
en ti está mi imagen.

Ahora recibe, escucha: vives,
has nacido, te ha enviado a la tierra
el Señor Nuestro,
el Dueño del cerca y del junto,
el hacedor de la gente
el inventor de los hombres.



(habremos perdido las señas que el Dueño del cerca y del junto, nos hizo alguna vez?...preguntar por él, los últimos que lo vieron fueron los indios de centroamérica, muertos en las plantaciones del indigo, sumergidos en el azul)

miércoles, 13 de febrero de 2008

Poetica


Observa con qué facilidad escribes

sobre pájaros. Pero ¿cuántos has rodeado

amorosamente con el calor de tus manos?

¿Cuántos han latido realmente

bajo la presión de tus dedos?

¿Acaso los has descrito

sin olvidar detalle como quien

conoce bien a un cuerpo amado?


¿Los has liberado acaso

del peso de tus palabras?


Juan Calzadilla (Venezuela, Altagracia de Orituco, 1931)

sábado, 2 de febrero de 2008

Mujeres


Cada una en su lugar: una cose,
otra va a una fiesta,
la otra prepara comidas,
otra duerme,
y todas urgentes de biología;
de sobresalto en la gota que cae de un pecho.

La mamífera.
La que se suelda antes de cambiar de piel
y de algodones
para detener toda la sangre que ha venido a arrojarle al mundo.
La que llena de rubor suyo
los alimentos;
y con sus aguas dulces y sus aguas saladas
humedece a un hombre
desencadenado de su madre.

Esta que se lleva la mano a la boca para reir,
ésa que reune la especie y la bota fuera de si.
La que siempre queda más pequeña despues de parir
y lenta, de tanto girarle al planeta
seres.
La que tiene en el ojo
toda la cosecha y la semilla
y los desperdicios.

La que nunca puede ser buena despues de todo esto...

jueves, 31 de enero de 2008

Ruidos en la panza


Tan alto que va a chocar contra una estrella
es el grito
atravesando el surco de los trigos
el que deja la liebre que todos los campos tragan
y el surco del hombre
con su pasaje de migraciones y salarios que no alcanzan.
Una gota de niño en la siembra
rodeado de espejos verdes.

Si morder con tu tamaño un maiz
no fuera asi: saqueo.

Si pudieras arrojar
tu pan al mundo.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Gracias por volar en nuestra línea aérea



Nadie sabe donde o qué es Veniaca, porque sólo algunos habitan Veniaca y no lo saben.

Los que habitan Veniaca suelen detenerse en mitad de la calle, en las esquinas, cerca de los lagos, en las estaciones de tren, en las líneas peatonales... porque puede que ahi aparezcan sus àngeles y sus puertas.

Las puertas de Veniaca dan hacia afueradentro.

El tiempo de Veniaca es todos los tiempos. Su duración es el de una primera cita interminable aunque tiene más que ver con los jazmines.

En Veniaca hay ojos que escriben Veniaca. Hay yerba y a veces no hay, hay humo, hay vidrios empañados. En Veniaca Dios es el espacio que hay entre vos y yo.

En Veniaca están la raiz del aire, la cocina del sueño, los aparecidos, los que luchan, los tristes de la tierra y los tristes del cielo, los que nunca vuelven a ser iguales despues de mirar una estrella, los perseguidos, los lastimados, los que alimentan sus crías, los que celebran, los que lloraron largamente, los que pelean, los que sueñan, los enormes de tanto soñar, los buenos y los malos pensamientos, las ideas saladas y las ideas dulces, los que dan leche, los que dan frutos, los que hacen la ronda, los que tocan y acarician, los que encienden velas, los que apagan la luz, los que no usan reloj, los supertisiosos y los intuitivos, los que juegan a las escondidas y los expuestos, los que besan, los de la cruz y el ala, los felices de la tierra y los felices del cielo, los elegidos, los subjetivos, los jejeístas, los que dejan huellas, los que levantan la carpa del circo, los libres.

En Veniaca no hay cerca ni lejos. Veniaca es libertaria.

En Veniaca nada es tan importante.

Veniaca empezó.